
Conocida popularmente como escozul, vidatox o biotox, es una solución acuosa del extracto toxina del veneno del alacrán ( Escorpión ) Azul (Rophalorus Junceus) , segun algunos estudios realizados en Cuba y Mexico, ha mostrado su efectividad en un espectro amplio de tumores, los mejores resultados y respuestas más espectaculares se han observado en orden de importancia y frecuencia en:
-Cáncer de Próstata en cualquiera de sus estados
- Cáncer de Colon y Pulmón
- Cáncer de Cerebro
- Cáncer de las Vías Digestivas
- Cáncer de Mama
Segun los estudios preliminares, la toxina actua mediante 3 mecanismos:
1.Estimulando el sistema inmunológico del paciente, se ha visto tanto en animales de experimentación como en los pacientes que se han tratado con escozul, escoazul, vidatox y biotox , que hay un incremento de los glóbulos blancos de la sangre, o sea las células encargadas de la defensa de la inmunidad de la persona.
En todos los procesos cancerosos la inmunidad juega un papel importante e incluso se plantea que hay algunos tipos de cáncer donde el papel inmunológico es determinante.
2. Se ha observado en los estudios anatomo-patológicos que se le han hecho a los animales de experimentación, como en las necropsias, que entre los componentes del veneno de este alacrán existe un factor que inhibe el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos. Al inhibir el desarrollo de éstos se frena el crecimiento de los tumores.
3. Se conoce y se estudia en muchas universidades del mundo, incluyendo la UNAM, que hay componentes que actúan sobre la membrana celular y al actuar sobre ella inhiben su función, fundamentalmente los canales de sodio y de potasio.En muchos casos facilita el encapsulamiento y cesa la actividad tumoral, en correspondencia con su clasificación, estadío y edad del paciente.
Actualmente Cuba es pionera en el uso de esta Toxina contra el cancer, más de ocho mil pacientes con cáncer, han sido tratados satisfactoriamente en Cuba con el veneno del escorpión azul, producto desarrollado en los Laboratorios del Grupo Empresarial LABIOFAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario