
Siempre se está enfatizando en la importancia del consumo regular y abundante de frutas y verduras, por ser un pilar de la pirámide alimentaria, y fuente primera y sana de nutrientes.
Sin embargo, puede suceder que un gran porcentaje de esas vitaminas y minerales naturales se pierda al quitar la cáscara -así como al cocerlas-.
Aunque sea habitual pelar la manzana y tirar su piel, debes saber que al hacerlo le estarás restando importante valor nutritivo, ya que estarás desechando con ella parte significativa de sus nutrientes.
Hoy en día, y muy lamentablemente, ante el uso y abuso de sustancias químicas y pesticidas en la producción, el pelar las frutas y hortalizas es también una medida de seguridad alimentaria. En este sentido, procura buscar -siempre- producciónorgánica, ya que son opciones más nutritivas y saludables, y podrás comer con cáscara sin riesgo.
Veamos en esta ocasión algunos de los usos que se le puede dar a las cáscaras de las frutas y cómo sacar el máximo provecho posible en la propia casa.
*Una forma de consumo en la cual se podrá aprovechar más y mejor los nutrientes y propiedades son los licuados, batidos y purés: en la licuadora se pueden hacer fácilmente preparaciones con frutas con piel y hortalizas -sólo ten cuidado de lavarlas bien previamente-, y mezclarlas con lo que se quiera, dulces o saladas.
De igual modo, con el auxilio de la batidora podrás prepararte batidos o purés, y no restar así valor nutritivo.
*Compota de fruta batida. La cocción ablanda la cáscara de las frutas, pero aún así si se prefiere se puede batir y transformar en una compota de una consistencia más homógenea. También se puede endulzar con alguna opción natural (azúcar orgánica o sírope de ágave).
*Otra posibilidad para consumir las frutas y verduras con su piel, es en asado o como parrillada: asarlas es una manera sencilla de ablandar sus partes más duras y comerlas más crujientes y sequitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario